lunes, 7 de septiembre de 2015

Aplicación Y Uso De Los Ambientes Virtuales


-          Aula Virtual:

El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras.



-          Ventajas y Limitaciones de la comunicación a través de los ambientes virtuales

a.    Ventajas:

- No existe el tono de voz, por lo cual no puedes ofenderte con tanta facilidad dependiendo de cómo te habla el interlocutor.
- No existe el factor tiempo, con lo cual no te cansas al hablar y además puedes resucitar conversaciones de hace un mes (o más), cosa que en la vida "real" es poco menos que inviable. Además puedes reflexionar las respuestas y eliminas el factor de precipitación de las conversaciones.
- Eliminas o limas o mejoras las asperezas o defectos o virtudes de tu carácter gracias al anonimato y al medio que se utiliza para comunicarse (la escritura).
- Tienes la posibilidad de compartir experiencias y ideas con gente separada por miles de kilómetros con lo cual puedes enriquecer tu bagaje cultural.
- Pierdes el sentido del ridículo gracias al anonimato 

b.    limitaciones:

- No existe el tono de voz, con lo cual nunca puedes estar seguro al 100% de quién te habla es realmente sincero.
- No existe el factor tiempo con lo que tus respuestas pueden ser reflexionadas con el tiempo suficiente para herir y fastidiar al interlocutor en el punto débil de cualquier argumentación. Como no existe el factor cansancio los debates se pueden prolongar de manera indefinida y, en ocasiones, baldía. En cualquier momento puedes fastidiar a quien te apetezca resucitando conversaciones que se acabaron hace ya un mes (o más).
- El anonimato te puede ayudar a ser quien siempre te hubiera gustado ser pero nunca te atreviste, con lo cual desvirtúas tu verdadera esencia creando una especie de ego virtual con pocas conexiones con tu ego habitual.
- Contactas con gente separada por miles de kilómetros con lo cual amplias el cupo de personas con las que enemistarte.
- Te puedes convertir en un anónimo ridículo 

-          Tipos de comunicación

Ø  Foros de discusión: Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados.
Ø  Email y email groups: La herramienta de comunicación más antigua en el desarrollo de CVs es seguramente el email, ya que se trata de una de las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. Normalmente, las CVs organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es decir, un sistema de software, más o menos complejo (list-bot), a través del cual los mensajes enviados por un miembro de la CV son reenviados al resto.
Ø  News groups: Similares a los foros de discusión en su filosofía, la diferencia existente con éstos es que los mensajes pueden ser descargados automáticamente al ordenador del usuario mediante un software específico (como Outlook). De esta forma se facilita la lectura y respuesta de los mensajes.
Ø  Chats: es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se supone que el lector de esta lección conoce perfectamente de qué estamos hablando, decir que estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales.
Ø  MUD:  es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participan junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Ø  Gestores de contenido: Un gestor de contenido es un software que facilita la gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicación de los contenidos en el mismo, tarea muy tediosa de tener que realizarla mediante programación convencional. La ventaja de estos programas es que permiten gestionar con gran comodidad, no sólo la publicación de contenidos, sino otras herramientas como plataformas de e-commerce, foros de discusión, chats, etc.

Ø  Sistemas peer to peer: en los últimos años se han venido desarrollando diversas soluciones de software que permiten a los individuos compartir archivos de gran tamaño. Este tipo de soluciones (como WinMX, emule, Napster, etc.), suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajería instantánea o chats, y además poseen sus propias CVs vía web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer un uso más eficaz de la herramienta.

TIPOS, USOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES VIRTUALES

-         Tipos:                   

a.          Plataformas de e-learning: También llamadas simplemente plataformas, o LMS, por las siglas en inglés correspondientes a “Learning Management System” o Sistema de Gestión del Aprendizaje. Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990. 3 Es el tipo de entorno más complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades (por ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de chat o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas objetivas, etc.). Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-ducativa o Blackboard).

b.           Blogs, wikis y redes sociales: Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí. Nacidas durante la primera década del siglo, forman parte del llamado “software social”, que está centrado en promover la comunicación entre los usuarios. Por esta razón, son herramientas muy aptas para el desarrollo de procesos de aprendizaje. Esto entornos se caracterizan por su facilidad de uso y pueden ser administrados por un usuario promedio, con conocimientos informáticos básicos.


-          Usos:

La definición de estos entornos indica que presentan una dimensión tecnológica y una dimensión educativa, las cuales se interrelacionan y potencian entre sí.
La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Varían de un tipo de EVA a otro, pero en términos generales, puede decirse que están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas:
  • la publicación de materiales y actividades,
  • la comunicación o interacción entre los miembros del grupo,
  • la colaboración para la realización de tareas grupales y
  • la organización de la asignatura
La dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su interior. Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas






-          Ventajas y Desventajas:

a.    VENTAJAS
  • Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante
  • Pueden estimular más el pensamiento crítico
  • Utilizan múltiples medios para presentar información
  • Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo
  • Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje
  • Hacen del estudiante un aprendiz más activo
  • Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio
  • Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo

b.    DESVENTAJAS
Las TIC tienen también sus desventajas que de alguna manera limitan sus beneficios. Entre ellas se presentan:
  • La escasa cobertura tecnológica.
  • El facilismo.
  • No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan.
  • Problemas Técnicos.
  • Falta de Formación.
  • Problemas de Seguridad. 
  • Barreras Económicas.
  • Barreras Culturales.



¿QUE ES UN AMBIENTE VIRTUAL?

-        

  Concepto:

Un ambiente virtual es una interfaz que permite a los seres humanos visualizar e interactuar
con ambientes generados por medio de computadoras en tiempo real, a través de los canales
sensoriales humanos.


-          Importancia:


Los primeros ambientes virtuales combinaban componentes de procesamiento mecánico además de los recursos digitales. Así, muchos expertos consideran a los simuladores vehiculares, tanto de automóviles como de vuelo, como las primeras formas de ambiente virtual. Estas estrategias permiten incorporar conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas para lograr la destreza necesaria a la hora de conducir un vehículo. La progresiva aplicación de las nuevas tecnologías ha incrementado la complejidad de estos mecanismos y, con ello, su precisión y capacidad de generación de conductas para mejorar la capacidad de los conductores.