lunes, 7 de septiembre de 2015

Aplicación Y Uso De Los Ambientes Virtuales


-          Aula Virtual:

El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras.



-          Ventajas y Limitaciones de la comunicación a través de los ambientes virtuales

a.    Ventajas:

- No existe el tono de voz, por lo cual no puedes ofenderte con tanta facilidad dependiendo de cómo te habla el interlocutor.
- No existe el factor tiempo, con lo cual no te cansas al hablar y además puedes resucitar conversaciones de hace un mes (o más), cosa que en la vida "real" es poco menos que inviable. Además puedes reflexionar las respuestas y eliminas el factor de precipitación de las conversaciones.
- Eliminas o limas o mejoras las asperezas o defectos o virtudes de tu carácter gracias al anonimato y al medio que se utiliza para comunicarse (la escritura).
- Tienes la posibilidad de compartir experiencias y ideas con gente separada por miles de kilómetros con lo cual puedes enriquecer tu bagaje cultural.
- Pierdes el sentido del ridículo gracias al anonimato 

b.    limitaciones:

- No existe el tono de voz, con lo cual nunca puedes estar seguro al 100% de quién te habla es realmente sincero.
- No existe el factor tiempo con lo que tus respuestas pueden ser reflexionadas con el tiempo suficiente para herir y fastidiar al interlocutor en el punto débil de cualquier argumentación. Como no existe el factor cansancio los debates se pueden prolongar de manera indefinida y, en ocasiones, baldía. En cualquier momento puedes fastidiar a quien te apetezca resucitando conversaciones que se acabaron hace ya un mes (o más).
- El anonimato te puede ayudar a ser quien siempre te hubiera gustado ser pero nunca te atreviste, con lo cual desvirtúas tu verdadera esencia creando una especie de ego virtual con pocas conexiones con tu ego habitual.
- Contactas con gente separada por miles de kilómetros con lo cual amplias el cupo de personas con las que enemistarte.
- Te puedes convertir en un anónimo ridículo 

-          Tipos de comunicación

Ø  Foros de discusión: Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados.
Ø  Email y email groups: La herramienta de comunicación más antigua en el desarrollo de CVs es seguramente el email, ya que se trata de una de las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. Normalmente, las CVs organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es decir, un sistema de software, más o menos complejo (list-bot), a través del cual los mensajes enviados por un miembro de la CV son reenviados al resto.
Ø  News groups: Similares a los foros de discusión en su filosofía, la diferencia existente con éstos es que los mensajes pueden ser descargados automáticamente al ordenador del usuario mediante un software específico (como Outlook). De esta forma se facilita la lectura y respuesta de los mensajes.
Ø  Chats: es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se supone que el lector de esta lección conoce perfectamente de qué estamos hablando, decir que estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales.
Ø  MUD:  es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participan junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Ø  Gestores de contenido: Un gestor de contenido es un software que facilita la gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicación de los contenidos en el mismo, tarea muy tediosa de tener que realizarla mediante programación convencional. La ventaja de estos programas es que permiten gestionar con gran comodidad, no sólo la publicación de contenidos, sino otras herramientas como plataformas de e-commerce, foros de discusión, chats, etc.

Ø  Sistemas peer to peer: en los últimos años se han venido desarrollando diversas soluciones de software que permiten a los individuos compartir archivos de gran tamaño. Este tipo de soluciones (como WinMX, emule, Napster, etc.), suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajería instantánea o chats, y además poseen sus propias CVs vía web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer un uso más eficaz de la herramienta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario